"El alumnado que es más feliz, confiado, asertivo, resiliente, original, innovador, audaz, equilibrado... tiene más éxito en la escuela y en la vida". Así termina este artículo sobre educar las emociones en el aula. Y es que parece que en Las Islas Canarias van a apostar por una nueva asignatura llamada Educación Emocional y para la Creatividad. Según explican en el artículo mencionado y también en este otro artículo, esta asignatura pasará a ser, o ya es, obligatoria y evaluable y remarcan que contará para la media...
Dicen que la implantación será progresiva siguiendo la implantación de la LOMCE y que habrá formación para los docentes... Espero que éste punto sea una prioridad, sino estará abocada al fracaso.

En uno de los artículos dice que hay que trabajar la creatividad vital, que no artística... No sabía yo que la creatividad se podía dividir en departamentos estancos y trabajar una y anular otra... La CREATIVIDAD o se fomenta o se destruye, como la materia. Creo que la palabra creatividad del título de la asignatura es más de cara a la galería que para realmente trabajarla en dicha asignatura. Y además, la creatividad hay que fomentarla en todas y cada una, en la medida de lo posible, dándoles opciones de ser creativos y de que hagan sus propias creaciones, no las que nosotros queremos que hagan. Léase la fábula de la flor roja con el tallo verde.
Existen varios centros escolares que ya trabajan las emociones, que usan sus asambleas para hablar y trabajar sobre ellas. ¡Bravo por ellos!. Y aunque cada centro debería buscar su fórmula, todos deberían trabajar la Educación Emocional y la Creatividad: "Para poder gestionar adecuada y eficazmente esa esencia que somos, hay que aprenderlo. Las emociones son educables y se necesita de un espacio y un tiempo específico para que este aprendizaje se produzca".
A continuación os dejo dos libros que yo he utilizado en mis sesiones de Educación Emocional con muy buenos resultados. También os dejo un documental sobre una experiencia en Cataluña y el Proyecto Emocionario. Por si os pudiera servir en la Emoción de Educar o viceversa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario